La red de agua potable
El agua que se consume en Mataró proviene en gran parte del sistema hídrico del Ter (ATL, Aigües Ter-Llobregat) y, en menor cantidad, de las captaciones del acuífero de la zona.
En Mataró, las captaciones propias vienen de 34 pozos y 5 minas que recogen el agua del acuífero subterráneo y que están ubicados mayoritariamente en las rieras de Argentona y Sant Simó, aunque también existen algunos dentro de la zona urbana de la ciudad.
El agua que llega a la ciudad agua se recoge y se distribuye a partir de 15 depósitos, situados en puntos estratégicos, donde se efectúa su cloración y recloración y se controlan en continuo, diferentes parámetros que permiten garantizar que el agua que se distribuye es apta para consumo humano, según el Real Decreto 3/2023.

Los depósitos de la ciudad
Mataró tiene 15 depósitos que abastecen a la ciudad. Los depósitos funcionan por pisos a presión y suministran agua a las zonas que tienen por debajo de su situación. Los depósitos más elevados son los situados en la zona del Parque Forestal, y que abastecen principalmente a las urbanizaciones de la zona. El resto de depósitos están situados en lugares estratégicos y permiten administrar y gestionar de forma eficiente el suministro de agua según las necesidades de la ciudad.

Depósito d’Els Turons. Tiene una capacidad de 16.000 m³ (Cota 140). Abastece los barrios de Cerdanyola norte, Vía Europa norte, Cirera sur y Rocafonda norte.
Depósito de Rocablanca. Tiene una capacidad de 12.000 m³ (Cota 100). Abasece los barrios de Peramàs, Cerdanyola sur, Via Europa sur, Camí de la Geganta, la red de la avenida de América, el Palau, y la red de las Cinc Sènies. Desde este depósito se alimenta el depósito del Primer de Maig.
Depósito de Bellavista Tiene una capadidad de 6677 m³ (Cota 70). Abastece los barrios del Pla d'en Boet y una parte del Eixample.
Depósito del Ter. Tiene una capacidad de 6.400 m³ (cota 185). Abastece La Llàntia, Cirera Norte, Vista Alegre, el polígono de Vallveric y la red de Can Marquès. Este depósito también suministra agua al depósito de Sant Miquel de Mata.
Depósito del Primer de Maig (Cota 65). Tiene una capacidad de 3.000 m³ (Cota 65) Abastece el barrio del Eixample.
Depósito de Can Boada (cota 45). Depósito de agua propia, no potable, que abastece la red de riego y limpieza.
Depósito del Camí de la Serra. (Cota 95). Situat al costat de les oficines d’AMSA. És un dipòsit d’aigua pròpia, no potable, per la xarxa de reg i neteja.
Depósito de Cirera (Cota 164). Situado junto a las oficinas de AMSA. Es un depósito de agua propia, no potable, por la red de riego y limpieza..
Depósito de Sant Miquel de Mata 120 m³ (Cota 240). Recibe el agua del depósito del Ter y abastece al vecindario de Sant Miquel de Mata y la urbanización de La Fornenca.
Depósitos de los pisos superiores: Parc Forestal, Vilardell, Les Sureres, Laietana, Creu d'en Serra y La Cornisa
La red de abastecimiento
Mataró está dividida en cinco zonas de abastecimiento, dependiendo del origen del agua que se suministra a cada zona. Aquí puede descargar más información sobre cada zona de abastecimiento, un resumen de la evaluación de los riesgos de cada zona, y las medidas correctivas y preventivas para evitar estos riesgos.