El proyecto, de nombre MEDUSA, incluye más de 23 actuaciones valoradas en 2,6 millones de euros

Aigües de Mataró ha presentado un nuevo proyecto para conseguir fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE), otorgados por el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica). El proyecto se centra en impulsar la digitalización de diferentes fases del ciclo urbano del agua, introduciendo nuevas herramientas de planificación, gestión y sensorización del servicio y aplicando la analítica de datos a partir de la inteligencia artificial.
MEDUSA, acrónimo de Monitorización Eficiente y Digitalización del Uso Sostenible del Agua, contempla 23 actuaciones, entre las que destacan la redacción de documentos como el Plan Sanitario, el Plan de Uso de Aguas Regeneradas o una actualización del Pla d'Emergencia en Situació de Sequera; la actualización de los modelos hidráulicos de la red de agua potable y de alcantarillado, realizar estudios para el diagnóstico, la gestión y el control de las fugas estructurales, proyectar y ejecutar la implantación de sensores en la red de alcantarillado y en los puntos de desbordamiento o instalar nuevas placas fotovoltaicas en infraestructuras existentes.
Asimismo, el proyecto también aborda la integración de los distintos sistemas de información de AMSA para:
- profundizar en la analítica de datos, sobre todo para reducir fugas de agua para poder mantener la eficiencia de la red de distribución.
- Mejorar en la gestión del mantenimiento preventivo de las infraestructuras.
- Elaborar cuadros de mando de los principales indicadores de la empresa, para mejorar en la transparencia y en la gestión de la información.
El proyecto enviado tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros, de los que se espera recibir hasta 2 millones para financiarlo.
Con estas actuaciones se pretende conseguir una gestión del agua más eficiente y sostenible, adaptada a los efectos del cambio climático, a los nuevos requerimientos legales, y, sobre todo, a la búsqueda de la calidad y la excelencia en la prestación del servicio que la Compañía ofrece en la ciudad de Mataró.